Cuando en 1972 Walter Becker y Donald Fagen se unieron para formar la banda Steely Dan integraron al sonido R&B elementos percusivos latinos que aunque previamente habían sido introducidos por Carlos Santana y “War” a finales de los 60’s, en una banda con raíces más orientadas al Jazz/Funk dieron un toque distintivo a esta corriente que fue adoptada posteriormente de manera exitosa por otros artistas como Eumir Deodato, Roy Ayers y Lonnie Liston Smith entre otros. El video que a continuación comparto "Do it again" tiene adicionalmente el primer solo de órgano registrado en grabación con desplazamientos de afinación y un impresionante solo de cítara eléctrica por Denny Dias cuyas notas metidas en contratiempo no han podido ser superadas en nuevas versiones “cover” por otros guitarristas. El “score” es tan complicado que las nuevas generaciones que han redescubierto esta obra a través del “Guitar Hero” reconocen estos solos como unos de los más complicados de ejecutar.
Bob Culbertson - ARTISTA DE LA SEMANA
Teclea "Bob Culbertson" ó cualquier artista de tu preferencia en la caja "Artist Search" y hacer click en "Push" en VMUS al final de la página.
domingo, 23 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
Rapahel Ravenscroft y el sax en el pop
En 1977 cuando Gerry Rafferty se encontraba en el estudio para la grabación de su nuevo material discográfico. Gerry había planeado para su sencillo “Baker Street” una pequeña sección apoyada con un saxofón soprano, por lo cual invitó al notable saxofonista Raphael Ravenscroft. No obstante que la sección principal iba a tener un solo de guitarra eléctrica, ante la ausencia del guitarrista, se le pidió a Rapahael substituir a la guitarra, para lo cual cambió su sax soprano por un alto, creando no sólo una joya de la música pop sino todo un estilo que más tarde fue seguido por otras agrupaciones pop.
domingo, 9 de mayo de 2010
The Beatles
Una recopilación de buena música siempre estaría incompleta sin la presencia de los Beatles. No pienso que falte algo por decir acerca de la trascendencia, la calidad, y el éxito de esta agrupación, por lo que me limitaré solamente a presentar brevemente la canción de esta recomendación: “Come together” track de inicio de su álbum “Abbey Road”. Para apreciarla en toda su grandeza hay que ubicarla en el contexto de su época (finales de los 60’s) para valorar su estructura rítmica melódica que es notablemente avanzada para su tiempo.
domingo, 2 de mayo de 2010
Simon & Garfunkel pioneros del sonido acústico
Antes de que los conceptos acústicos “unplugged” se volvieran tan populares, hubo un dueto en los 60’s cuyo sonido de instrumentos acústicos y ensambles corales me parece fue una versión adelantada de esta tendencia. El dueto es el formado por Paul Simon y Art Garfunkel quienes pienso, crearon un estilo único y muy distintivo. Aquí los vemos en un “palomazo” con la leyenda americana Andy Williams interpretando una canción tradicional inglesa Scarborough Fair, que ellos hicieron muy popular a finales de los 60’s. Por favor disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los 5 más vistos de la semana
-
En una reseña anterior ya les había comentado acerca del “guitar stick” de Emmett Chapman creador del tapping. En esta ocasión les quiero...
-
No hay un personaje más controvertido en el mundo “prog” que Phil Collins, quien a la salida de Peter Gabriel en la agrupación “Genesis” tom...
-
Durante los 80’s el rock progresivo se vio sacudido en virtud de que algunos de sus máximos exponentes giraron en dirección de hacer un rock...
-
Steven Wilson el reconocido guitarrista líder de la Banda Británica Procupine Tree es sin duda uno de los más influyentes músicos de rock co...
-
El album “Drama” de Yes en el año de 1980 provocó un “shock” para los seguidores más puristas del grupo, no sólo por la impensable ausencia ...
VMUS Programa tu VideoCanal
Escribir el nombre de tu artista favorito en [Artist Search] y haz "click" en el botón "Push"