Aún cuan la base de la música universal (de influencia occidental) ya había sido originada en Grecia, J.S. Bach le dio el último toque al crear la relación equidistante de semitonos para poder efectuar una afinación perfecta en la naciente generación de instrumentos de tecla. Dicho sistema conocido como escala bien temperada de Bach, la cual el músico genio utilizó, difundió y nos dejó como legado en varios volúmenes de música escrita que denominó “Clave bien temperado”. De esta obra es el Preludio No. 1 que años más tarde el compositor francés Charles Gonoud, utilizó de base armónica para una obra que hoy es universalmente conocida como el “Ave María” y que en este video que les comparto es cantada y dirigida por el músico y cantante neoyorquino Bobby McFerrin a quienes algunas personas identifican con el hit de los 80’s “Don’t worry, be happy”, pero cuya carrera ha sido más prolífica que eso. Una versión realmente original que espero que disfruten.
Bob Culbertson - ARTISTA DE LA SEMANA
domingo, 27 de diciembre de 2009
Bach, Gonoud, “Ave María” y Bobby McFerrin
Aún cuan la base de la música universal (de influencia occidental) ya había sido originada en Grecia, J.S. Bach le dio el último toque al crear la relación equidistante de semitonos para poder efectuar una afinación perfecta en la naciente generación de instrumentos de tecla. Dicho sistema conocido como escala bien temperada de Bach, la cual el músico genio utilizó, difundió y nos dejó como legado en varios volúmenes de música escrita que denominó “Clave bien temperado”. De esta obra es el Preludio No. 1 que años más tarde el compositor francés Charles Gonoud, utilizó de base armónica para una obra que hoy es universalmente conocida como el “Ave María” y que en este video que les comparto es cantada y dirigida por el músico y cantante neoyorquino Bobby McFerrin a quienes algunas personas identifican con el hit de los 80’s “Don’t worry, be happy”, pero cuya carrera ha sido más prolífica que eso. Una versión realmente original que espero que disfruten.
domingo, 29 de noviembre de 2009
La exquisitez de Annie Haslam y Steve Howe
domingo, 22 de noviembre de 2009
Emerson, Lake & Palmer y el lado épico clásico del rock
viernes, 13 de noviembre de 2009
La magia de Imogen Heap
sábado, 31 de octubre de 2009
Ana Vidovic y el lado femenino de la Guitarra Clásica
sábado, 24 de octubre de 2009
Beach Boys, Arena, Sol, Mar y Tonadas
Aruba, Jamaica ooo I wanna take you.
Disfrútenlo por favor
domingo, 18 de octubre de 2009
Iona y el Progresivo Céltico
sábado, 10 de octubre de 2009
Orquesta Trans-Siberiana y cuatro historias
sábado, 3 de octubre de 2009
Riverside, Rock más allá de la Cortina de Hierro
domingo, 27 de septiembre de 2009
Josh Grobam y su gran voz
La canción que hoy les invito a ver ya se las había recomendado con el autor original Don McLean,
sábado, 19 de septiembre de 2009
Barry White, pionero de la era "Disco"
domingo, 13 de septiembre de 2009
Mark Nopfler, el corazón de Dire Straits
domingo, 6 de septiembre de 2009
Claude Bolling y Jean Pierre Rampal la finura del Jazz
domingo, 30 de agosto de 2009
Imogen Heap, ahora virtuosa del Monome
domingo, 23 de agosto de 2009
O Terço, El lado carioca del Rock Progresivo
sábado, 15 de agosto de 2009
Roger Hodgson y su gran obra maestra
domingo, 9 de agosto de 2009
Led Zeppelin y la evolución al progresivo
Tras el rompimiento del grupo a principio de los 80’s luego del desafortunado deceso de su baterista (John Bonham), han habido esporádicos reencuentros en los que se le ha unido el hijo de Bonham, Jason, sin embargo el vocalista Robert Plant, ha estado muy renuente últimamente a una gira y a la publicación de material original que ha sido desarrollado por Page y Jones con la esperanza de que Robert se les una, cosa que parece no va a suceder. Se ha rumorado que han ensayado con Myles Kennedy (vocalista de Alter Bridge) con el objetivo de una posible gira en fechas próximas, pero ninguna fuente oficial ha confirmado el hecho. Aquí les dejo un video con una de las obras más épica de grupo: “Kashmir”
miércoles, 5 de agosto de 2009
Creed, de nuevo al abordaje
domingo, 19 de julio de 2009
Asia de regreso, ¡Yes!
lunes, 13 de julio de 2009
Sergio Mendes, Renovarse o morir
domingo, 5 de julio de 2009
Waldo de los Rios crossover del Clásico al Pop
domingo, 21 de junio de 2009
Neil Diamond, hoy en el día del Padre
domingo, 14 de junio de 2009
Béla Fleck en pléyade musical
domingo, 7 de junio de 2009
Los 50 más grandes guitarristas de todos los tiempos
domingo, 17 de mayo de 2009
Tony Iommi pionero del Metal Pesado
domingo, 10 de mayo de 2009
Metallica, cuando el "Trash Metal" se viste de etiqueta
viernes, 1 de mayo de 2009
Innuendo, El último suspiro de Queen
domingo, 26 de abril de 2009
Steve Hackett master de los armónicos
domingo, 19 de abril de 2009
Tori Amos en una interpretación "Breathy"
martes, 14 de abril de 2009
Imogen Heap, virtuosa del vocoder
Usualmente selecciono un video muestra como recomendación pero esta vez haré una excepción poniendo dos pues ambos me parecen sobresalientes.
El primero es el track que ya mencioné de “Hide & Seek” que se ha convertido en un clásico coral, el cual desde su publicación ha motivado diferentes “covers”, el segundo es “Just for now”. Ambos videos son de una presentación en una estación de radio y en los cuales nos muestra una habilidad insólita para utilizar un “sampler-vocoder” como medio de acompañamiento.
domingo, 5 de abril de 2009
Zooey Deschanel, una artista completa
Zooey Deschanel quien aparte de un don Natural para la música ha tenido una destacada participación en producciones de Hollywood, después de varios trabajos como solista paralelamente a su destacada carrera como actriz, ha formado un dueto desde el 2008 con M. Ward, denominado She & Him con quien tiene algunas grabaciones y presentaciones personales con un discreto éxito. Para la película “Yes man” se seleccionó a Zooey acertadamente para el papel co-estelar a quien vemos interpretando “Sweet Ballad” en una de las escenas de la mencionada película.
sábado, 28 de marzo de 2009
Yanni, Profeta en su tierra
sábado, 21 de marzo de 2009
10cc y su sonido etéreo
El grupo de alguna forma ha permanecido en activo con cambios múltiples y desde 1995 no ha vuelto a producir un álbum en estudio, pero han habido algunos de presentaciones en vivo y recopilaciones. El video que aquí les dejo es precisamente de su hit “I’m not in love”.
sábado, 14 de marzo de 2009
Clare Torry y sus cinco minutos de gloria
En el 2004 (después de 32 años) Clare entabló una demanda en contra de EMI y Pink Floyd reclamando la co-autoría de la pieza ganando un año después por lo que recibió una compensación en efectivo y el crédito en todas las re-ediciones posteriores a la fecha. La versión que aquí les muestro es del álbum P.U.L.S.E. de un concierto en Londres en 1994 en donde acompañan a Pink Floyd (Sin Roger Waters) Sam Brown, Claudia Fontaine y Durga McBroom en las vocales.
domingo, 8 de marzo de 2009
Mike Oldfield y su estilo único
domingo, 1 de marzo de 2009
Steven Wilson, innovando sonido
Steven Wilson el reconocido guitarrista líder de la Banda Británica Procupine Tree es sin duda uno de los más influyentes músicos de rock contemporáneo. Steven inició su carrera más que como músico como ingeniero de sonidos y mezclas auxiliado por su padre quien como ingeniero electrónico le diseñó un equipo de grabación de múltiples pistas con el que Steven experimentó durante su adolescencia con diferentes efectos de sonido. De hecho su primer álbum "On The Sunday Of Life", era un proyecto personal de Steven quien creó una serie de ensayos musicales de una banda imaginaria de los 70’s denominada Porcupine Tree el cual llamó la atención de la naciente firma discográfica Delirium quienes en 1991 publicaron exitosamente dicho trabajo. No fue sino hasta el tercer album “The sky moves sideways” que la banda ya se conformó con los músicos actuales. En este video vemos a Steven con otro músico sobresaliente: Jordan Rudess (Dream Theater) en un clásico acústico de PT, Lazarus.
domingo, 22 de febrero de 2009
Neal Morse: Un genio interpretando a otro genio
domingo, 15 de febrero de 2009
Paco Renteria: Una guitarra de Magia
Acaba de publicarse su trabajo “Paco Rentería en concierto” el cual les recomiendo ampliamente pues nos muestra una magnífica selección de temas de sus discos anteriores con una soberbia interpretación de su grupo musical a quienes les permite lucir su virtuosismo en solos de violín, flauta y trompeta además de la propia guitarra de Paco. El video a continuación no pertenece al trabajo que les menciono, pero también nos muestra su calidad tanto de compositor como de interprete.
domingo, 1 de febrero de 2009
Ringo Starr, conjuntando estrellas
En su séptima reunión en el 2001, llamó la atención la inclusión de dos miembros del género progresivo como son Greg Lake (Emerson Lake & Palmer) y Roger Hodgson (Supertramp) y es precisamente con ellos el video que hoy les recomiendo con uno de los clásicos de EL&P, "Lucky Man”
domingo, 25 de enero de 2009
Desiderata
Era tan poca la información que había entonces acerca del poema, que el disco fue registrado con autoría del dominio público, hasta que los descendientes de Max Ehrmann autor del escrito, reclamaron las regalías del mismo tras su éxito que lo llevó incluso a obtener un Grammy.
En México ha sido grabado en español por varias excelentes voces, primeramente por Arturo Benavides y posteriormente por Jorge Lavat y Paco Stanley. En las tres versiones ellos han utilizado como base el tema musical creado como fondo de la versión en Inglés.
Sin lugar a dudas este fue el primer mensaje motivacional que haya yo escuchado.
Aquí les dejo un video que he editado a fin de puedan leer la letra mientras disfrutan de la gran voz de Arturo Benavides.
domingo, 18 de enero de 2009
Clannad y la música Céltica
domingo, 11 de enero de 2009
Marcelo Molina y su Monumento a las Mujeres
domingo, 4 de enero de 2009
Clifford T. Ward y una historia de amor
Los 5 más vistos de la semana
-
Cuando oí por primera vez a Josh Grobam, hace como unos cinco años, lo imaginé como un cantante obeso de unos cuarenta años, definitivamente...