Bob Culbertson - ARTISTA DE LA SEMANA
lunes, 29 de diciembre de 2008
Phil Collins, Pop y Rock en una sola personalidad
domingo, 21 de diciembre de 2008
Julio Revueltas, una guitarra multifacética
Seleccioné una pieza de corte mexicano, pues realmente es una delicia el escuchar el arreglo tan cadencioso entre moderno y tradicional que logró este talentoso músico y que por supuesto no deben perderse.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Don McLean le canta al genio creador
Don McLean probablemente pase a la historia por haber creado una melodía que se volvió un ícono de la cultura norteamericana denominada “America Pie” el cual estuvo dedicada a Buddy Holly, Ritchie Valens, and J. P. Richardson (The Big Bopper), cantantes que en 1959 murieron en un accidente aeronáutico y que Don lo refiere como “The day the music die”. He querido utilizar esto como introducción a la recomendación de esta semana y que no es precisamente este mega éxito de Don que en una época más recientemente, Madonna lo proyectó con un video muy polémico a nuevas generaciones. Mi recomendación es una canción menos conocida pero si muy difundida de este cantautor denominada “Vincent” la cual es un tributo a Vincent Van Gogh y también conocida como “Starry, starry night” haciendo referencia a uno de las obras pictóricas del genio pintor quien murió a raíz de una enfermedad mental que los expertos todavía no han podido ponerse de acuerdo, pero que al mismo tiempo muchos opinan que fue una fuerte detonadora de su creatividad. Hay muchos sitios en donde encontrarán la letra y la traducción de la misma y por lo pronto junto con el video de youtube, les envío el enlace de uno de esos sitios.
http://www.luisbeltran.com/archivos/2006/03/vincent-don-mclean-starry-starry-night/
domingo, 7 de diciembre de 2008
Annie Haslam, pilar de Renaissance
domingo, 30 de noviembre de 2008
Sissel: crossover del Bel Canto
domingo, 23 de noviembre de 2008
El último monumento épico de "Yes"
domingo, 16 de noviembre de 2008
Un retro por Derek Sherinian
domingo, 9 de noviembre de 2008
Tarja Turunen educando al Metal
Nightwish es la agrupación que muchos reconocen como la iniciadora del movimiento, elevando el rock metálico a otras dimensiones al integrar una voz femenina de registros operísticos a las vocales del grupo. La banda inmediatamente ganó adeptos, primeramente en el norte de Europa y posteriormente ya entrado el nuevo siglo su popularidad a nivel mundial ha sido notoria a tal grado que el movimiento musical de los géneros “Gothic” y “Metal Power”, no pueden entenderse sin las aportaciones de Nightwish y su vocalista Tarja Turunen. Hoy podemos visualizar a todas las bandas de esto géneros alrededor del mundo tratando de seguir este ejemplo. Tarja desde mi punto de vista le vino a dar un sello característico al género que dejó como legado al separarse del grupo hace tres años en circunstancias muy polémicas. Afortunadamente para la música, tanto Nightwish como Tarja han continuado muy exitosos en proyectos por separado después del doloroso rompimiento.
Aquí uno de sus reconocidos clásicos “Sleeping Sun”
sábado, 1 de noviembre de 2008
Gotan Project o Techno-tango en fusión
sábado, 25 de octubre de 2008
Sting a la guitarra
domingo, 19 de octubre de 2008
Peter Gabriel & Kate Bush: No te rindas
A pesar de que su trabajo como solista es notablemente respetable, mi particular punto de vista es que su participación con Génesis fue más trascendente y es la que al final quedará registrada en los anales de la música.
Peter es un artista muy completo que no solamente ha buscado la expresión musical como medio, sino que ha explorado también las artes visuales con gran éxito.
Aquí nos entrega una pequeña muestra de su creatividad con esta interpretación a dúo con Kate Bush de su canción “Don’t give up” de la cual hay una versión céltica más reciente con “Gregorian” (Masters of Chant) y Hepsibah (quien en realidad es Sarah Brightman que por razones de contrato recibe el crédito bajo el mencionado pseudónimo), la cual tambien les recomiendo que busquen y oigan.
sábado, 11 de octubre de 2008
t.A.T.u. La alternativa musical Rusa
Deciden bautizar al grupo con el nombre de t.A.T.u. siglas de un vocablo ruso que significa “Esto había”.
jueves, 9 de octubre de 2008
Solo para "fans" de "The Who"
Aquí les dejo la versión con todos los instrumentos después de que vean el de John.
sábado, 4 de octubre de 2008
Giorgio Moroder, Pionero del Technopop
sábado, 27 de septiembre de 2008
El lado acústico de YES
domingo, 21 de septiembre de 2008
Coldplay en Rythms del Mundo
Artists Project Earth es una organización no lucrativa dedicada a la asistencia social durante y después de eventos ocasionados por desastres naturales.
Aquí una muestra de ello en este trabajo donde Coldplay nos muestra su celebérrima obra "Clocks" en esta versión latina.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Cuando los gigantes se juntan...
Podemos ver a una Candy casi adololescente hace 18 años quien probablemente cumplió un sueño al tocar junto con este grupo en ese entonces (1990) ya consagrado. También nótese la emoción de Nick Mason impactando con energía rítmica su batería. Este video de “Shine on you crazy” es una reconocida “Master piece” del album de Pink Floyd “Wish you were here
viernes, 12 de septiembre de 2008
¡Mamma Mia! ¡Qué Película!
jueves, 11 de septiembre de 2008
Torax: Un bajo con escencia de mujer
sábado, 6 de septiembre de 2008
Rick Wakeman ó el linaje de los teclados en el rock
El británico Rick Wakeman después de haber tocado para connotados artistas de la talla de David Bowie y Cat Stevens se integró al legendario grupo de rock progresivo Yes, con quien en dos épocas ha participado en los casi 40 años de éxito de esta agrupación. Rick también ha consolidado una firme carrera como solista. Lo que realmente me sorprende de Mr. Wakeman es que más allá de tu técnica de ejecución, posee una gran variedad de estilos que van desde lo clásico a lo rockero pasando por ciertas tendencias instrumentales llamadas en el mundo “anglo” como “easy listening” de gran calidad. Una segunda generación de Wakeman ha aparecido en los escenarios: Adam y Oliver, hijos de Rick quienes si no heredaron el talento del padre, al menos el gusto por la ejecución de la buena música si. Aquí una presentación en vivo de este virtuosísimo músico interpretando extractos de piezas de su autoría.
domingo, 31 de agosto de 2008
El Sonido Fusión de Café Tacuba
sábado, 23 de agosto de 2008
Oxígeno de Jean Michel Jarre: El parteaguas de la música Techno
domingo, 17 de agosto de 2008
Darbouka y la percusión de Oriente Medio
domingo, 10 de agosto de 2008
El mejor guitarrista del Mundo... Bueno, eso digo yo
Paco de Lucía es el que seleccioné como el mejor. A este guitarrista español de estilo flamenco tuve la oportunidad de escucharlo en vivo en la década de los ochentas pero ya tenía una colección de sus discos (en vinil) que incluía “Fuente y Caudal”, “Hispanoamérica” y sus trabajos en trío con Di Meola y Mc Laughlin. Una de las cosas que impacta de Paco de Lucía es que ejecuta su instrumento de tal forma que pareciera que no requiere de un mínimo esfuerzo. Su técnica queda de manifiesto en la limpieza y la exactitud con la que ejecuta el famoso “Concierto de Aranjuez”. Paco a sus sesenta años sigue deleitándonos con su arte alrededor del mundo. Aquí un clásico de su autoría: “Entre dos Aguas”.
domingo, 3 de agosto de 2008
Un son jarocho desde el Lejano Oriente
domingo, 27 de julio de 2008
Parole, parole … El sabor “pop” Europeo de los 70’s
domingo, 20 de julio de 2008
Elton - Cuatro décadas de permanencia
Después de darle una repasada a todo su repertorio de “Números Uno” como llamó a su “Tour Rocket Man” del 2008, Elton cerró su presentación con “Your song”, una de mis canciones favoritas de todos los tiempos. Debo decir que aunque he oído cientos de veces esta canción, el oírla en vivo y en directo con uno de sus creadores (la letra es un poema de Bernie Taupin, co-autor de muchos de sus éxitos), realmente resultó un momento muy emotivo para todo los que estuvimos presentes. El video siguiente es de otra presentación de este artista y que pongo aquí como referencia.
domingo, 13 de julio de 2008
El Arpa Guitarra
De los ejecutantes modernos del instrumento probablemente el más reconocido sea Andy McKee quien imprime un estilo clásico-céltico a sus interpretaciones de una gran calidad.
domingo, 6 de julio de 2008
El Maestro del Ukelele
lunes, 30 de junio de 2008
TechnoRock
domingo, 22 de junio de 2008
El "Master Degree" de la Guitarra
jueves, 19 de junio de 2008
Música para volar de verdad
Gustavo Cerati líder de la banda argentina “Soda Stereo” es uno de ellos. Canta, compone y toca de una manera excelente y fuera de su personalidad típicamente argentina creo que todo va bien.
Hace unos diez años cuando todavía la fiebre del unplugged no había ganado tantos adeptos como hoy en día, Cerati y su banda intentaron incursionar en la corriente, pero a decir verdad les quedó un trabajo unplugged a medias pero no por ello falto de calidad. Mucha gente lo rebautizó después con el término re-plugged dado la inclusión clara de guitarra y teclados eléctricos utilizados en la instrumentación del álbum.
La canción que te recomiendo es la que abre el álbum y que interpreta mi tocayo acompañado de Andrea Echeverri (cantante de “Aterciopelados”) y que mas allá del dueto, me sorprende la manera magistral con la que Cerati toca la guitarra ayudado por el efecto de un buen “distorsionador” el cual le imprime un sonido electrónico envolvente pocas veces escuchado en nuestras corrientes latinas.
Esta canción recientemente la interpretó Cerati en el concierto Alas en Buenos Aires a lado de Shakira. La fuerza interpretativa de Shakira se roba el espectáculo pero me parece mejor desde el punto de vista rockero la versión de MTV de hace una década (inclusive mejor que la versión original de estudio).
domingo, 25 de mayo de 2008
Candy Dulfer ó "El lado femenino del Sax"
Sin pretender ser un experto de Jazz pero pienso que Candy es uno de los pilares del Jazz contemporáneo creando un estilo con notable influencia de Jazz clásico con fusiones de funky que le dan un toque muycomercial a su obra. Asi como algunas interpretaciones de “Easy listening” muy al estilo poularizado por Kenny G. Hablo de la “comercialidad” porque mucha gente piensa que esto esta peleado con la calidad, lo cual no considero que sea una regla y Candy es el ejemplo vivo de ello.
domingo, 18 de mayo de 2008
Fina música de Brasil para el mundo
La difusión sin embargo de esta corriente, pienso que hubiera quedado en un ámbito local, si un saxofonista estadounidense de origen ucraniano cuyo nombre es Stan Getz, no hubiera contribuido de manera tan activa en la creación de esta fusión Jazz-Samba que en un tiempo se pensó era el ritmo sucesor del rock. Esta fiebre de bossa no pudo prevalecer más allá de su década de auge en los 60’s.
lunes, 21 de abril de 2008
Wayne Shorter: Un grande del Saxofón
Durante mi época de estudiante de música, solía reunirme con amigos fanáticos del Jazz y fue en esos tiempos que escuché a Wayne tocando a lado del legendario Miles Davis (no pienses que en vivo, sino en un excelente equipo de sonido de uno de mis amigos). Pero no fue sino hasta mediados de los 70’s cuando supe que junto a Joseph Zawinul y Jaco Pastorious había formado una banda fusión conocida como “WeatherReport”.
“Heavy Weather” es un disco que en mi apreciación, abrió el Jazz en fusión como un género alterno al rock progresivo, dos corrientes incompatibles hasta entonces, pues los músicos cultos y de escuela oían Jazz (además de música clásica por supuesto) y los líricos Rock.
Puedes disfrutar una versión en vivo de “Birdland”, la canción que es el tema central del álbum que menciono
lunes, 17 de marzo de 2008
TecnoArte
Todo esto te lo comento como preámbulo a mi comentario de un concepto llamado Animusic Wayne Lytle fundador de la mencionada compañía ha logrado fusionar el sonido con imágenes 3D en movimiento, llevando la música a lo que yo llamaría una cuarta dimensión. Wayne ha publicado dos trabajos en DVD (Animusic 1 y 2), en los que perfectamente lleva al espectador por ambientes virtuales en los que combina una fantasía coherente que hace sentido con los conceptos musicales que por siglos han estado vigentes. Su trabajo da como resultado obras altamente tecnológicas produciendo imágenes sincronizadas en espacios virtuales con sonidos instrumentales que trasladan al observador a otros mundos. Estos trabajos no son sucesiones de imagen con música de fondo, No. Son como ver una banda virtual ejecutando una obra con instrumentos virtuales inspirados en los convencionales pero con variantes que solamente pueden ser posibles en la imaginación.
domingo, 9 de marzo de 2008
El máximo perdedor de Grammys
Por si fuera poco, a nadie mejor que Joe le queda el título de maestro, ya que literalmente le ha dado clases a una larga lista de estudiantes en los que se incluyen a algunos famosos como son Steve Vai, Kirk Hammett (Metallica), David Bryson (Counting Crows), Kevin Cadogan (Third Eye Blind), Larry LaLonde (Primus, Possessed), Alex Skolnick (Testament), Rick Hunolt (Exodus), Phil Kettner (Lääz Rockit) y Charlie Hunter.
Hace como una década, desarrolló un concepto denominado G3 en los que forma trios de guitarra eléctrica con los cuales realiza giras y grabaciones con notables músicos de la talla de Steve Vai, Eric Johnson, Yngwie Malmsteen, John Petrucci, Kenny Wayne Shepherd, Robert Fripp, Uli Jon Roth, Michael Schenker, Adrian Legg y Paul Gilbert.
Mi recomendación de esta semana es precisamente la pieza nominada: “Always with me, always with you” en su versión original. En esta “rola”, Satriani muestra unos compases de una técnica conocida como “tapping” atribuida a Van Halen, que pocos guitarristas ejecutan pero la cual definitivamente Joe Satriani domina con gran precisión y limpieza
domingo, 2 de marzo de 2008
Top artist ever in my life
La primera vez que tuve noticia de este artista fue en una revista de los 70's denominada "Sonido". Este artista es la agrupación “Heart”. Recuerdo que el artículo mostraba como ilustración la portada de su disco “Little Queen” mostrando a las hermanas Wilson con una indumentaria Gitana. Coincidentemente eran los tiempos en que me inicié en mi primer trabajo remunerado así que cuando me dieron mi primer sueldo, corrí a la tienda de discos y compré todos los discos (de vinil) que pude con ese sueldo. Uno de esos discos fue “Little Queen”.
Fue amor a primera vista, pues aún no había oído su música y ya pensaba que me iba a gustar. En esos tiempos, no era como ahora que podías oír un artista y decidir si querías comprar el disco, principalmente en música no tan popular. Y wow que agradable sorpresa: combinaciones de pasajes acústicos de guitarra (acústica por supuesto), mandolina y flauta, con estruendos rockeros de guitarra eléctrica, bajo y percusión.
Me fue difícil seleccionar este tema que te voy a recomendar, pues hay tanto material de Heart que me gusta, que elegir uno significaría que todos los demás son menos, pero finalmente me decidí por uno.
Desde siempre Ann y Nancy tuvieron una fuerte influencia de Led Zeppelín y lo demuestran en algunos videos de sus inicios en donde cantan clásicos de los maestros pioneros del prog metalero como son “Black Dog”, “Stairway to Heaven” y este que elegí: “Battle of evermore”.
Esta versión que seleccioné es de su DVD “Alive in Seattle (publicado en 2003 y grabado en 2002)” el cual compré para oirlo en Dolby 5.1 (5 canales con subwoofer) y…mis respetos para mis amores platónicos de los 70’s.
lunes, 18 de febrero de 2008
Música de nuestra "Tierra Mestiza"
Quizá en México el grupo más representativo de este movimiento haya sido Los Folkloristas. Ellos intentaron integrar la música folclórica mexicana a dicho movimiento, cosa que no tuvo un impacto mayor, pues el folclor sudamericano dominó en absoluto la escena, que una vez derribada la “cortina de hierro” se desvaneció como elemento de protesta para convertirse en lo que realmente es, un movimiento de expresión artística de nuestros pueblos.
Los Folkloristas se dedicaron principalmente a “rescatar” las raíces de nuestra música pero a la vez haciendo algunas aportaciones que me parecen valiosas.
La recomendación en esta ocasión es una bella pieza compuesta por este grupo llamada “Tierra Mestiza”. Como ellos lo explicaron en un concierto al que asistí (hace como unos 30 años), es una melodía que lleva como base un son jalisciense (guitarrón) combinado con son huasteco (violín), son jarocho(jarana) y un toque de influencia Sudamérica (quena), que da como resultado un sonido híbrido de gran calidad y mucha fuerza. Disfrútalo!
martes, 1 de enero de 2008
Inicio
Los 5 más vistos de la semana
-
Cuando oí por primera vez a Josh Grobam, hace como unos cinco años, lo imaginé como un cantante obeso de unos cuarenta años, definitivamente...
-
Después del éxito discográfico y teatral en Broadway de la ópera rock "Jesuschrist Superstar" a principios de los 70´s, pero sobre...
-
La idea de integrar sonidos y ritmos de folclor local en una banda de rock no es algo nuevo ni desconocido. Desde los 60's/70's con ...